Fístula hepática en perros: síntomas, causas y tratamientos

(Lea más sobre las fístulas hepáticas en perros. Crédito de la imagen: THEPALMER/Getty Images)
La fístula hepática en perros es una condición congénita que ocurre cuando la sangre no pasa por el hígado. Afortunadamente, la condición es bastante poco común.
En general, el tratamiento consiste en realizar cambios en la dieta de su perro.
Técnicamente, la condición también se conoce como fístula arteriovenosa intrahepática.
Si ve signos de la afección en su perro, consulte a un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Esto es lo que necesita saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos para la afección.
Síntomas de la fístula hepática en perros
La condición causa una amplia variedad de síntomas. Por ejemplo, algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Diarrea
- Pérdida de peso
- ascitis
- orinar más de lo normal
- Bebe más agua de lo habitual
- Ictericia
- vómito
- Maldecir
- Dolor de estómago
- Demencia
Causas de las fístulas hepáticas en perros
(Crédito de la imagen: LWA/Dann Tardif/Getty Images)
La causa de la afección suele ser congénita. Esto significa que un perro nace con él.
Además, las lesiones y las cirugías también pueden causar la afección en algunos casos.
Tratamientos para las fístulas hepáticas en perros
Primero, su veterinario le preguntará acerca de los síntomas de su perro. En segundo lugar, su veterinario le preguntará sobre el historial médico completo de su perro.
En tercer lugar, se realizará un examen físico completo. Se realizarán análisis de sangre y orina. También se realizarán pruebas de coagulación sanguínea y de ácidos biliares.
En general, las ecografías y las biopsias pueden confirmar la afección.
Por lo general, el tratamiento se enfoca en cambios en la dieta. Esto puede incluir reducir la ingesta de sodio y nitrato de su perro. Su veterinario puede ayudar a formular cambios dietéticos saludables para su perro.
Sin embargo, en casos más severos, la cirugía puede ser necesaria. Su veterinario determinará si esta es la opción correcta para su perro.
En todos los casos, es importante brindarle a su perro un ambiente tranquilo y pacífico durante la recuperación en el hogar. También visite al veterinario regularmente para monitorear la recuperación de su perro.
¿Alguna vez has cuidado a un perro que sufría de esta condición? ¿Cómo ayudó su veterinario a su perro a recuperarse? Háganos saber en los comentarios a continuación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fístula hepática en perros: síntomas, causas y tratamientos puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta