¿Con qué frecuencia los dueños de perros deben acicalar a sus perros?

Tabla de contenido

Los perros son parte de la tribu para muchas personas y necesitan ser cuidados como todos los demás miembros de la tribu.

La cantidad y la frecuencia de cepillado que necesita tu perro dependerán de una serie de factores, incluido el tipo de pelaje que tenga, cualquier problema de salubridad, qué tan desaliñado está su entorno y cuánto puedes permitirte ajar en cepillado.

En esta publicación de blog, desglosaremos todos estos factores para que pueda tomar una intrepidez informada sobre la frecuencia con la que debe recortar a su perro.

La pregunta más importante: ¿con qué frecuencia debo asear a mi perro?

Esta es una gran pregunta y una que no tiene una respuesta definitiva.

Positivamente depende de su perro individual y sus micción.

Por ejemplo, si tiene un perro de pelo corto que vive en el interior y rara vez se ensucia, es posible que solo necesite llevarlo al peluquero una vez cada pocos meses.

Por otro flanco, si tienes un perro de pelo desprendido al que le gusta retozar en el espinilla y se ensucia todos los días, quizás debas llevarlo al peluquero una vez a la semana o incluso con más frecuencia.

A continuación se presentan algunas consideraciones importantes a tener en cuenta al determinar la frecuencia exacta.

Primera consideración: el tipo de pelaje de tu perro

Uno de los factores más importantes para determinar la frecuencia con la que debes asear a tu perro es el tipo de pelaje.

  • Perros de pelo corto: es menos probable que los perros de pelo corto acumulen suciedad y desechos en su pelaje. Como resultado, requieren mucho menos aseo que los abrigos largos. La única actividad regular de aseo que necesitan es el cepillado. Por un flanco, elimina toda la suciedad, reparte los aceites importantes y adicionalmente puedes deshacerte del exceso de vello que surge a causa de la caída. El baño regular no es tan importante para estos perros. A menos que rueden en poco maloliente, se peleen o jueguen en el espinilla, lávelos una vez cada pocos meses. Los perros de pelo corto no necesitan ser recortados.
  • Perros de pelo corto y doble pelo: estos perros tienen un pelaje extranjero corto y un subpelo rollizo y denso. Los representantes más populares son el Campesino Retriever, el Pastor Germánico y el Golden Retriever. El trabajo principal del cuidado de los perros con doble pelaje es eliminar el pelo muerto de su subpelo. Ocurre porque el proceso de muda en estos perros es constante, pero no tan intenso. No debe realizar este procedimiento con mucha frecuencia porque estos perros se mudan estacionalmente. Unas cuatro veces al año es sin duda suficiente.
  • Perros de pelo desprendido: El pelaje de los perros de pelo desprendido es su posesión más preciada. Requiere específico cuidado y atención. Estos perros necesitan ser cepillados todos los días. De lo contrario, se formarán nudos y el pelaje se enmarañará. Incluso debe bañarlos regularmente para evitar que la suciedad y los desechos queden atrapados en su desprendido pelaje. Dependiendo de la frecuencia con la que su perro se ensucie, es posible que deba bañarlo cada 4 a 6 semanas o incluso con más frecuencia. Los perros de pelo desprendido además deben cortarse con regularidad para evitar que su pelaje se vuelva demasiado desprendido y se enrede.
  • Perros con pelaje sedoso: Los perros con pelaje sedoso tienen el pelo desprendido y terso, muy fino y propenso a enfrentarse. Los representantes más populares son el Yorkshire Terrier, el Maltés y el Toy Poodle. Estos perros tienen una sola capa, lo que significa que no tienen subpelo. Como resultado, no arrojan tanto pelo como los perros con doble pelaje. Sin incautación, su guedeja crece mucho, por lo que necesitan un aseo regular. Debes cepillarlos todos los días y llevarlos al peluquero para que les corten el guedeja cada pocas semanas.
  • Perros de pelo rizado y ondulado: Los perros de pelo rizado u ondulado tienen pelaje que puede variar de corto a desprendido. Los representantes más populares son el bichón frisé, el caniche y el perro de agua portugués. Estos perros requieren un aseo regular para evitar que su pelaje se enrede y se enrede. Debes cepillarlos todos los días y llevarlos al peluquero para que les corten el guedeja cada pocas semanas.

Segunda consideración: las alergias en la piel de su perro u otros problemas

Es difícil asegurar con qué frecuencia debes cepillar a tu perro si tiene alergias en la piel u otros problemas.

Algunos problemas de salubridad requieren más atención y otros no.

Si su perro tiene alergias, hable con su veterinario sobre la frecuencia con la que debe acicalarlo. Hay productos que pueden ayudarte con eso, como champús, acondicionadores y cremas medicados.

En el caso de problemas en la piel, como seborrea o dermatitis, además deberás musitar con tu habituado sobre la frecuencia con la que acicalarlo. En este caso, la frecuencia depende de la pesantez de la afección.

Tercera consideración: su entorno

El entorno además influye en la frecuencia con la que debes cepillar a tu perro.

En un piso, se sale con la suya acicalando a su perro con menos frecuencia que si viviera en una casa.

Esto se debe a que hay menos posibilidades de que tu perro se ensucie.

Si vives en una zona rural donde es más probable que tu perro se ensucie, deberás cepillarlo con más frecuencia.

Cuarta consideración: su presupuesto

Lo postrero a considerar es su presupuesto.

El aseo puede ser costoso, especialmente si tienes un perro con un pelaje rollizo.

La buena comunicado es que puedes asear a tu perro en casa si tienes un presupuesto constreñido.

Hay muchas guías y videos que pueden ayudarte a realizar estas tareas de aseo en tu hogar.

En este caso, debe trastornar en herramientas de aseo de buena calidad, como un cepillo, un peine, unas tijeras y una maquinilla.

Ultimas palabras

Como puede ver en este artículo, la frecuencia con la que debe asear a su perro depende de varios factores, como el tipo de pelaje, el estado de salubridad, el entorno y el presupuesto.

Así que considere todas estas cosas al atreverse con qué frecuencia realizar estas tareas.

Si tiene alguna pregunta o inquietud, comuníquese con su veterinario o un peluquero profesional. Pueden ayudarlo a determinar el mejor software de aseo para su perro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Con qué frecuencia los dueños de perros deben acicalar a sus perros? puedes visitar la categoría Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies, puedes ver la política de cookies aquí.    Más información
Privacidad