Comportamientos de perros que necesita saber para un entrenamiento efectivo

Los perros son el mejor amigo del hombre. Pasamos la decano parte de nuestro tiempo con nuestros amigos de cuatro patas, quizás los dejemos tumbarse en nuestra cama y pasemos tiempo de calidad juntos cuando salgamos a caminar. Conoces correctamente a tu perro, su temperamento y personalidad, pero ¿sabes las verdaderas razones detrás de algunos de sus comportamientos? Explorar por qué nuestros perros hacen las cosas que hacen no solo profundizará nuestro vínculo, sino que además nos ayudará a entrenarlos y asegurarnos de que vivan una vida oportuno. Por ejemplo, si se rascan y se mordisquean, es posible que necesiten el spray antipulgas Indorex, o si jadean mucho, es posible que estén deshidratados y necesiten más agua.
Aquí analizamos los comportamientos de los perros, como que tu hijo te muerda y por qué los perros duermen tanto.
¿Por qué los cachorros muerden y cómo entrenarlos para que no lo hagan?
Si correctamente los cachorros son pequeños y felices paquetes de alegría, sus dientes son como agujas y puede doler si se enganchan en ellos. Los cachorros exhiben un comportamiento en la boca similar a la dentición en los bebés. Este además es un momento importante para que aprendan la fuerza de su mordida. Aunque juegan cuando muerden, este es un comportamiento que no queremos fomentar ya que continúa hasta la vejez.
Primero, es importante que su hijo aprenda que morder lastima a los demás. Sin él, morderán demasiado musculoso y esto se convertirá en un problema a medida que crezcan. Puede enseñarles la sensibilidad de la piel a través del entrenamiento de inhibición de mordidas, que normalmente aprenderían de otros cachorros. Por ejemplo, si un hijo es mordido demasiado musculoso mientras juega y le duele, gritará de dolor. El mordedor sabrá que fue demasiado duro y será más suave a partir de ese momento. Puedes hacer lo mismo: si te muerden con fuerza, debes gemir y retirar la mano. Si se detienen y pueden lamerte, recompénsalos. Siga repitiendo este comportamiento hasta que lo aprendan.
Asimismo puede retirarse de su hijo cuando muerde: levántese y aléjese de él durante unos 10 segundos. Repita esto de nuevo hasta que aprendan.
Cómo educar a un hijo en una calabozo
El entrenamiento en tira es una excelente modo de brindarle a su hijo un ocupación seguro designado al que pueda ir cuando quiera estar solo y relajarse, como una habitación para perros. Es importante que hagas de este espacio un ocupación positivo para que vaya tu hijo y, por lo tanto, nunca lo envíes allí como castigo ni lo fuerces cuando no quiere. La caja debe ser lo suficientemente prócer para estar de pie, doblar y copular con suficiente espacio para una cama cómoda. El tiempo que se tarda en entrenar a tu perro en un cajón puede ser de días o semanas.
- Primero coloca la calabozo en un ocupación de la casa donde tu perro pase mucho tiempo, por ejemplo en la sala de estar. No los obligues a entrar y cierres la puerta, pero déjala abierta y golosinas adentro para que puedan entrar cómodamente sin que se lo pidan.
- Coloque su tazón de comida cuando se sienta cómodo y aumente gradualmente el tiempo que pasan en la calabozo cerrando la puerta mientras comen. Haga esto durante unos minutos y asegúrese de abrirlo antaño de que terminen de tomar.
- Aumente gradualmente el tiempo que la puerta está cerrada. Si tu perro aúlla, ha sido demasiado espléndido de lo que estaba acostumbrado, así que acorta el tiempo hasta que se sienta cómodo de nuevo.
- Repita los pasos dos y tres pero además salga de la habitación. Una vez más, acumula este tiempo gradualmente. Si te vas y regresas, no le des mucha importancia prestándole más atención porque esto hará que esté ansioso por verte cuando estén separados.
Nunca confine a su perro en su calabozo por más de unas pocas horas, excepto por la indeterminación cuando está durmiendo.
Cómo entrenar a un hijo para ir al baño
El entrenamiento de tu hijo para ir al baño puede sufrir algunos meses, por lo que es importante que seas constante y paciente; no te frustres visiblemente con tu hijo si tiene un siniestro en el interior. Recuerde que son jóvenes y están aprendiendo. Elija refuerzo positivo en ocupación de cenizo. Por ejemplo, en ocupación de gritarle a su hijo cuando comete un error, elógielo y recompénselo cuando haga lo correcto. Debes educar a tu hijo en casa entre las 12 y las 16 semanas de vida.
- Mantenga una rutina constante con dieta y entrenamiento regular. Esto les ayudará a asociar el exógeno con ir al baño.
- Saco a tu hijo al exógeno para hacer sus deposición primero por la mañana, así como a posteriori de las comidas, cuando haya dormido y por postrero por la indeterminación. Cuando esté fuera, llévelos al mismo ocupación cada vez.
- No regañes a tu perro cuando vaya al baño en el interior, esto no le ayudará a ilustrarse, ya que no tiene idea de la yerro. Sin secuestro, al darles un refuerzo positivo con elogios, pueden enseñarle el comportamiento correcto del perro cuando lo hacen.
- Tenga en cuenta que si siguen teniendo accidentes en el interior, no los dejará salir lo suficiente. Recuerda que las vejigas de los cachorros son más pequeñas que las vejigas de los perros adultos.
¿Cómo hacer que un perro deje de amenazar?
Los ladridos repetidos pueden ser uno de los comportamientos caninos más molestos. Unos cuantos ladridos cuando algún apasionamiento a la puerta o cuando están jugando está correctamente, pero si ladran en exceso, por ejemplo, cuando algún pasa frente a la ventana, puedes enseñarle a detenerse. Es importante tener en cuenta que algunas razas son más vocales que otras.
Gritarle a tu perro que se detenga solo lo alentará. Por tu perro participas y le das atención. Enséñeles a contestar a la palabra "tranquilo". Puedes hacerlo premiándolos cuando no ladren y dándoles una pastel mientras dices "silencio" con voz firme. A través del refuerzo positivo aprenden a asociar esta palabra con no amenazar.
¿Por qué los perros te lamen la cara?
Los perros lamen casi cualquier cosa, el comportamiento frecuente de los perros, pero ¿por qué nuestras caras? Besar es un comportamiento frecuente del perro y en verdad puede significar muchas cosas diferentes. Lamerte la cara es una muestra de afecto, como si te dijera que te ama. Si lame otra parte de ti, puede ser porque no puede alcanzar tu cara y va por la parte más cercana a ti. Asimismo pueden chupar a los extraños, lo que se considera un intento de apaciguar al extraño para que no se convierta en una amenaza.
No dejes que tu perro fango la piel rota, ya que mantendrá la herida húmeda, que es el animación valentísimo para que crezcan las bacterias. Adicionalmente, se lamen el trasero, ¡así que no querrás contraer infecciones por eso!
¿Por qué los perros duermen tanto?
Si correctamente puede parecer que su perro no tiene falta mejor que hacer, en promedio, los perros pasan aproximadamente el 50 % del día durmiendo, lo que equivale a unas 12 horas. Aunque tenemos obligaciones y rutinas laborales, los perros duermen cuando sienten que deben hacerlo. Así que es frecuente que estén acurrucados la decano parte del día.
Al igual que los humanos, mientras un perro duerme, su cerebro da sentido al día y organiza sus saludos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comportamientos de perros que necesita saber para un entrenamiento efectivo puedes visitar la categoría Capacitación.
Deja una respuesta